top of page

¿Dónde estamos en el Universo?

Foto del escritor: Tomás QuirogaTomás Quiroga

La fotografía que está en la portada se llama "Un Punto Azul Pálido" y el punto iluminado en el centro es la Tierra tomada el 14 de Febrero de 1990 por la sonda espacial Voyager 1 a unos 6.000 millones de kilómetros, tardó 13 años en llegar a tal distancia para tomarla. Esa fotografía muestra lo pequeño que es nuestro mundo y nos da la introducción que dio origen a este artículo: ¿Dónde estás vos en el vasto Cosmos?

Empezamos con algo que todos sabemos, nosotros nos ubicamos en la Tierra, el tercer planeta orbitando la estrella Sol a una distancia de 150 millones de kilómetros, esto, junto con otros planetas, lunas y cinturones de asteroides, conforman el Sistema Solar.

Ahora bien, el Sistema Solar junto con otras 400.000.000.000 estrellas, es decir unas aproximadamente 400 mil millones, se encuentran en nuestra galaxia, la Vía Láctea, que posee un diámetro de 100.000 años luz, o sea 9,46 x 10 elevado a la 17 km. Al ser una galaxia espiral, nos encontramos en un de sus brazos, el denominado Brazo de Orión, en la siguiente imagen podemos ver un mapa de nuestra galaxia con la posición del Sol.

Estamos dentro de algo más grande llamado Grupo Local, que es un grupo de tres galaxias grandes (Vía Láctea, Andrómeda y la galaxia del Triángulo) junto con otras 33 más pequeñas, se podría decir que vivimos en una de las grandes urbes. Dato curioso: Andrómeda y la Vía Láctea están en curso de colisión, en miles de millones de años pasaremos a vivir en una galaxia fusionada con el original nombre de Lactómeda (Existen modelos de cómo será la colisión, invito a buscarlas). El Grupo Local, si bien es enorme a escalas que no podemos imaginar, es extremadamente pequeño en comparación con el llamado Universo Observable, es decir, la parte visible del Universo total, formando solo el 0,00000000001% del mismo. Sigamos, el Grupo Local se encuentro dentro del Supercúmulo de Virgo, junto con nosotros, contiene otros 100 grupos y cúmulos, pero eso no es todo, este se encuentra dentro de algo más grande, Laniakea, otro gran supercúmulo. Para aclarar, los supercúmulos son concentraciones grandes de galaxias, todas las existentes están ligadas gravitacionalmente, en camino a fusionarse, pues Laniakea lo hará, y va en dirección hacia el Gran Atractor, una zona con una atracción gravitacional enorme.

Ya a estas alturas, no podemos seguir, hasta acá llegamos, la siguiente gran estructura en la que nos encontramos es el Universo, más el bien el Universo Observable.

Entonces para ir concluyendo, nuestra dirección es: Tierra//Sistema Solar//Brazo de Orión//Vía Láctea//Grupo Local//Supercúmulo de Virgo//Supercúmulo de Laniakea. Básicamente lo que quedó bastante claro es que el Universo le queda chico la palabra “enorme”, posee un tamaño que tu cabeza no es capaz de imaginar. Si esta información te hace sentir pequeño e insignificante, pues tenés razón, nadie te lo puede negar, pero se debe recordar lo afortunados que somos, ya que del vasto Universo, una pequeña parte de él, se encuentra nuestro hogar, un lugar que nos dio la vida. Carl Sagan, fue un astrofísico y divulgador que escribió sobre la fotografía del Voyager 1, dándole el nombre que vimos al principio, me parece relevante leer una parte de lo que pensó al verla, recomiendo mucho leerla completa, se encuentra fácilmente en páginas como Wikipedia, declaró lo siguiente:

"Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido"
97 visualizaciones0 comentarios

Comments


LP

  • Twitter Clean
bottom of page