Entre el 30 de Noviembre y el 1 de Diciembre varios Jefes de Estado visitarán nuestro país para realizar la cumbre del G20, un evento de estas características no se había realizado en Buenos Aires desde la celebración del Centenario el 25 de Mayo de 1910. Donald Trump, Vladímir Putin, Angela Merkel, Justin Trudeau, Emmanuel Macron, Xi Jinping, entre muchos otros estarán en la misma ciudad durante dos días, por lo que el mundo pondrá sus ojos en Buenos Aires. Ahora bien, las preguntas que rodean a la sociedad y a los medios nacionales son varias, desde que es el G20 hasta que beneficios nos trae dicha cumbre, a continuación explicaremos sencillamente esta cumbre internacional.
El Grupo de los 20 (G20) es un foro de diecinueve países, más la Unión Europea, donde se juntan anualmente las principales economías del mundo para hablar de temas relevantes a nivel internacional, su objetivo es mantener la estabilidad financiera y la cooperación mutua entre países, todas ellas con temas relacionados al sistema financiero internacional. Su importancia reside en que representa el 85% del PBI mundial, dos tercios de la población global y el 75% del comercio internacional.
![](https://static.wixstatic.com/media/a9535f_2d05f185f06d4ba4a2306fb10593c940~mv2.png/v1/fill/w_680,h_274,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a9535f_2d05f185f06d4ba4a2306fb10593c940~mv2.png)
Este foro inició en 1999 y en un principio consistía en reuniones de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales, pero a partir de la crisis de 2008, el foro tuvo un giro radical añadiendo Jefes de Estado a sus cumbres y posicionándola como una de las reuniones internacionales más importantes en términos de discusiones sobre políticas globales. En este sentido, la primera cumbre fue realizada en Washington D.C. en el 2008, la primera vez que el G20 pisó Latinoamérica fue en el 2012 donde se realizó en Los Cabos en México, por lo que esta reunión en Buenos Aires será la 2da vez que se realiza en esta parte del mundo. Argentina preside esta cumbre, organizando las reuniones y que temas se tratarán, así como también que países y organizaciones invitar, como todo anfitrión. Este año se discute el futuro laboral, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible, también entrará la perspectiva de género en las reuniones.
Solamente tres países latinoamericanos son miembros: México, Brasil y Argentina. Últimamente varios se han preguntado como Argentina ingresó al foro considerando su historial económico en los últimos veinte años, y la respuesta a esto es más de una. En primer lugar quien metió al país al foro fue el presidente Menem, quien tuvo una política exterior muy amigable con el mundo desarrollado (sobretodo con Estados Unidos), por lo que este fue un primer paso. En segundo lugar, en aquella época Argentina era relevante a nivel internacional por ser un gran tenedor de deuda, es decir, teníamos un endeudamiento constante debido a la necesidad del financiamiento del déficit fiscal, de esta manera la cesación de pagos podría llevar a impactos en el sistema financiero internacional. En tercer lugar debido a las crisis financieras a finales de los 90 en Asia, Rusia, Brasil y México que afectó duramente a nuestro país, llevaron a que el ingreso argentino al G20 permitía un mayor control y proveer recomendaciones en caso de una crisis futura. En cuarto lugar, hubo una necesidad del G8 en ampliar su representación a países emergentes de diversas regiones del planeta, entre las cuales Argentina (junto con México y Brasil) fueron seleccionados para representar a Latinoamérica en el grupo.
![](https://static.wixstatic.com/media/a9535f_a877dcbd34db4a82adb9f211101898cb~mv2.jpg/v1/fill/w_742,h_600,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a9535f_a877dcbd34db4a82adb9f211101898cb~mv2.jpg)
Los beneficios que tenemos una vez iniciada la cumbre del G20 son variados, una de ellas es la posibilidad de mostrar ante el mundo el potencial económico argentino, ya no solo a los líderes mundiales, sino también a inversionistas extranjeros (esto último es algo que Macri y su gabinete tienen en la mira), otro aspecto es dar una buena imagen internacional en todos los sentidos, y una buena aprobación de instituciones globales como el FMI, el Banco Mundial, entre otras. Algo que cabe destacar y que importa mucho es la posibilidad de ingresar a la OCDE, un organismo de cooperación internacional compuesta por 37 países cuyo objetivo es lograr el desarrollo socioeconómico vía un mayor libre comercio entre naciones y ayudas políticas mutuas. Desde 2015 que Macri desea ingresar y el resultado del G20 podría ayudar al gobierno nacional a cumplir el objetivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/a9535f_0a538be3b75d43e0af3d00c661b25125~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_547,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a9535f_0a538be3b75d43e0af3d00c661b25125~mv2.jpg)
Claramente existe una oposición a estas cumbres, no solo en Argentina. Los grupos antiglobalización, sectores de izquierda y anarquistas son los principales exponentes de la crítica al G20 y el multilateralismo que promueve. Uno de los casos más recientes fue en la cumbre en Hamburgo, Alemania en 2017, donde se produjeron diversos incidentes o también la llevada a cabo en Ferro por CLACSO hace unos días. La oposición cataloga estas cumbres como reuniones imperialistas, que promueven un capitalismo cuyo único objetivo es generar miseria en las poblaciones y la destrucción del bienestar en los países, que las políticas del G20 afectan negativamente sobretodo a los países emergentes como los latinoamericanos y solo benefician a pequeños grupos poderosos, donde la mayoría de ellos no son países, sino empresarios o banqueros.
En conclusión, el 30 de Noviembre será un día importante para nuestro país ya que recibiremos a las principales potencias globales, Buenos Aires estará en los títulos de los principales medios internacionales y esta cumbre será analizada desde la perspectiva de varios académicos del ámbito internacional. Argentina tiene una oportunidad de demostrarle al planeta el potencial que tiene, y la gestión Macri cruza los dedos para que todo salga perfecto.
Comments