Esta sección inicia con Ronald Wilson Reagan, presidente 40.º de los Estados Unidos de América desde 1981 hasta 1989, teniendo dos presidencias. Nació el 6 de Febrero de 1911 en Tampico, Illinois. Del Partido Republicano, este actor gobernó en uno los momentos más importantes de la historia, de valores conservadores pero liberal en términos económicos, es conocido por ser un ferviente anticomunista, reducir impuestos y ser un gran comunicador. Referente para muchos de la ideas de la libertad, en este artículo veremos su gobierno desde tres perspectivas: Económica, Política y Diplomática.
Economía: Reagan era liberal, estaba en contra de cualquier expansión del Estado, de la burocracia y de cualquier intervención del mismo, su pensamiento en contra del gasto público queda reflejado en esta frase:
“El Gobierno es como un bebé. Un canal de alimentación con un gran apetito por un lado y ningún sentido de la responsabilidad por el otro”
La intervención del sector público en la economía le parecía algo innecesario y que generaba más problemas que soluciones, el sector privado y el libre mercado eran las herramientas necesarias para garantizar el bienestar social, él lo expresó así:
“La visión gubernamental de la economía puede resumirse en unas cortas frases: si se mueve, póngasele un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlese, y si no se mueve más, otórguesele un subsidio”
Ante su visión negativa de la intervención estatal, Reagan implementó un plan económico distinto al de sus predecesores, las medidas se conocieron como Reaganomics, influenciada por los economistas Milton Friedman y Friedrich Hayek, consistía en varias aspectos puntuales de la economía estadounidense:
![](https://static.wixstatic.com/media/a9535f_0e14236a4bda4c70b1a05d2b6981b670~mv2.jpg/v1/fill/w_750,h_496,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/a9535f_0e14236a4bda4c70b1a05d2b6981b670~mv2.jpg)
Reducir el crecimiento del gasto público y ciertos impuestos que gravaban el trabajo y el capital, desregularizar la actividad económica y control de la oferta monetaria para reducir la inflación. Anterior a su presidencia, los Estados Unidos pasaban por una estanflación (estancamiento económico y aumento de la inflación) desde 1973 dada por la Crisis del Petróleo, los gobiernos de Gerald Ford y Jimmy Carter no fueron capaces de solucionar el problema, razón por la cual Reagan implementa su política desde una nueva perspectiva, una más ortodoxa económicamente.
Entre 1981 y 1989, los resultados económicos de su política fueron en general buenas, logró reducir la inflación que pasó de 10,3% a 4,8% y el desempleo, que paso de 7,5% a 5,4%, aumentó el PBI real un 31,5%. Aun así sus políticas son criticadas por generar un aumento de la desigualdad en el país, además los salarios reales que caían desde 1973, continuaron su descenso.
Política: Reagan ya tenía experiencia política antes de ser presidente, fue gobernador de California entre 1967 y 1975, además cabe destacar que participó en la Segunda Guerra Mundial, siendo un veterano de guerra (algo muy respetado en ese país). No siempre estuvo con los republicanos, en un inicio, más específico en 1932, fue parte del Partido Demócrata hasta 1962, cuando cambió al bando republicano ese mismo año hasta su muerte en 2004. Fue conservador, y nunca lo ocultó, estaba en contra de las drogas, calificándola como el enemigo número uno de su país, declarando en 1988 como emergencia nacional la guerra contra el narcotráfico. Se opuso abiertamente al aborto, diciendo: “El aborto es defendido por gente que ya ha nacido”. Además estuvo a favor de introducir la oración religiosa obligatoria en las escuelas. A pesar de su visión política, los abortos siguieron siendo legales, teniendo el apoyo de sectores cristianos, Reagan no eliminó el divorcio, sino que aumentaron y no sacó a las mujeres de la fuerza laboral, es más, nombró a Sandra Day O`Connor para la Corte Suprema, siendo ella la primera mujer en ejercer el cargo. Incluso dejó intactos ciertos programas intervencionistas y sociales como el New Deal de Roosevelt y el Great Society de Johnson.
Durante las elecciones de 1980 y 1984 arrasó, tal fue así que incluso existió el término Reagan Democrat, quienes eran blancos de clase obrera del noroeste (zona de votantes del Partido Demócrata) que ya no votaban a los demócratas, sino al republicano. Compitió contra Jimmy Carter en 1980 y Walter Mondale en 1984, ganando en ambas por 489 y 525 votos electorales respectivamente.
Como puede verse en estos mapas electorales, Reagan no tuvo problema para conseguir las victorias en la campaña por la presidencia, en 1980 obtuvo 44 estados y en 1984 ganó 49. Él nunca pudo conseguir el Estado de Minnesota ni tampoco Washington D.C siendo estos 13 votos electorales en total, 10 para el primero y 3 para el segundo.
Su política estaba marcada por una feroz anticomunismo y una gran capacidad para hablar. Declaró a la URSS en 1983 como el Imperio del Mal, es por eso que su política contra el Comunismo estuvo dada por un incremento del gasto militar y presionar a la OTAN para aumentar las defensas con misiles nucleares en Europa. Esta carrera armamentística hizo que Reagan propusiera en 1983 un programa llamado Iniciativa de Defensa Estratégica, popularmente llamado proyecto Star Wars que consistía en crear una defensa antimisiles soviéticos en el espacio con la capacidad para interceptarlos en diversos puntos de su trayectoria, por obvias razones este proyecto no pudo ser realizado. Se presume que Reagan se le ocurrió por su antigua carrera como actor e influenciado por las películas.
Diplomacia: Reagan fue clave para el fin de la Guerra Fría, su enemistad contra la URSS es una de las más destacadas. No podemos hablar seriamente de su diplomacia si no hablamos de la Doctrina Reagan, esta consistía en evitar una expansión de la influencia soviética sobre regiones como Asia, África y Latinoamérica, consolidando sistemas democráticos capitalistas en dichos lugares. Para tener éxito, su administración apoyó (tanto abierta como clandestinamente) grupos anticomunistas, sobretodo guerrillas para derrocar gobiernos que tengan alianzas con la URSS. El financiamiento de armamento y equipos por parte de Reagan tuvo dos grandes casos, el Irán-Contra, el cual vendió armas al gobierno iraní en medio de su conflicto contra Irak y los grupos Contras en Nicaragua cuyo objetivo era derrocar al gobierno sandinista, de corte progresista e izquierdista. Cabe resaltar que estos dos casos fueron rechazados por el Senado, aun así se continuó con las operaciones.
Podemos resaltar a Margaret Thatcher como su principal aliada en Europa, la primer ministra británica, la Dama de Hierro, compartía los mismos ideales liberal-conservadores, siendo más atrevida e instruida, mientras que él ofrecía carisma y poder. Si bien tuvieron ciertos desacuerdos, sobretodo durante la Guerra de Malvinas, nada pudo romper su conexión personal.
Su relación con el jefe de Estado de la URSS, Mijaíl Gorbachov fue tan exitosa que logró que el mismo fuera el último gobernante soviético. Evitaron tener tensiones de gran escala como los sucedidos entre Kennedy y Jrushchov, dando la Crisis de los Misiles en 1962. Ambos firmaron en 1987 el Tratado INF, donde ambas naciones se comprometieron a eliminar sus misiles de medio y corto alcance. Aclaremos que su odio hacia el Comunismo se mantenía, eso nunca cambió para él, y lo decía siempre:
"El Socialismo funciona en solo dos lugares: En el cielo donde no lo necesitan y en el infierno donde ya esta implantado"
![](https://static.wixstatic.com/media/a9535f_cda6fd2fe5744808b954823d078c31b7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a9535f_cda6fd2fe5744808b954823d078c31b7~mv2.jpg)
Su misión de eliminar la influencia comunista desembarcó en Berlín, con su discurso hacia Gorbachov durante la conmemoración del 750º aniversario de la ciudad en la Puerta de Brandeburgo el 12 de Junio de 1987, dándonos su frase más famosa con el objetivo de derribar el Muro de Berlín, trayendo prosperidad y libertad a las personas. Dos años después, un 9 de Noviembre de 1989, el mismo sería destruido por los berlineses, dando así el final de la Guerra Fría y de la Union de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Yorumlar